Interés general
Media Party University en el conurbano: más de 1.000 personas participaron del exitoso evento de innovación en la industria de los medios
En colaboración con la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Media Party University en el conurbano unió a más de 1.000 estudiantes, profesores y profesionales del norte y del sur del conurbano bonaerense para reflexionar y trabajar sobre el futuro de la industria de los medios.

El evento, que tuvo lugar el 25 y 26 de abril, contó con charlas inspiradoras, talleres, una Media Feria y una Hackatón, que tuvieron el objetivo de explorar y repensar el futuro del periodismo y la tecnología, explorando temas clave sobre innovación, Inteligencia Artificial, sustentabilidad y nuevas narrativas, profundizando la democratización del acceso a los contenidos en el Gran Buenos Aires en un ambiente colaborativo que promovió la horizontalidad en el acceso a la información y la participación activa en la conversación pública. Es la primera vez que Media Party realiza un evento de estas características en una universidad pública y una privada en conjunto.
Día 1: Universidad Nacional de Lomas de Zamora
El evento comenzó en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde más de 750 personas participaron de un día lleno de aprendizaje e interacción. Las Keynotes de la mañana, a cargo de Iván Liska (Blender), Florencia Pulla (El Cronista), Juan Manuel Chada (TikTok), Martín Rabaglia (Genosha) y Santiago Aragón (UNLZ y Universidad Austral), ofrecieron una visión global sobre el futuro del periodismo, la tecnología y las narrativas digitales. Por la tarde, los asistentes se sumergieron en los workshops en simultáneo, donde exploraron temas clave como la desinformación, la inteligencia artificial (IA), las narrativas inmersivas, la UX (experiencia de usuario) y el periodismo ambiental. Algunos de los workshops con más convocatoria fueron el de Google, “NotebookLM para periodistas”; el de Chequeado, “¡Quiero re true! – ChequIAr para sobrevivir en la era digital” y “Sumergite en 360°: Taller de Creación y Experiencia Inmersiva”, de la Universidad Nacional de Moreno.
Día 2: Universidad Austral – Campus Pilar
El segundo día tuvo lugar en el Campus de Pilar de la Universidad Austral, con más de 250 asistentes, en donde la jornada comenzó con las Charlas Relámpago. Entre los destacados expositores se encontraba Martín Pozzo de Radio Cromo Escobar, quien presentó la charla “Radio Cromo Escobar: amplificando la comunicación desde la capital nacional de la flor”.
En su inspiradora presentación, Pozzo compartió cómo esta emisora digital nativa está desafiando las convenciones y reinventando el medio radial en el conurbano bonaerense. Lanzada en agosto de 2022 desde el municipio de Escobar, Radio Cromo Escobar surgió como respuesta a la creciente demanda de contenido local de calidad en formatos accesibles, combinando lo mejor de la “vieja escuela” con las ventajas de la tecnología digital.
Con una grilla destacada de casi una treintena de programas en vivo, la emisora no solo transmite radio, sino que también produce podcasts, genera contenido para redes sociales y organiza eventos comunitarios, funcionando como un verdadero hub mediático en constante evolución. A dos años de su lanzamiento, en 2024 sumaron cursos de capacitación a través de una nueva división llamada “RCE Educación”.
El modelo de Radio Cromo Escobar tiene como objetivo ser replicable en otros municipios bonaerenses, demostrando que en un mundo cada vez más globalizado, lo local aún tiene mucho que decir, y que la radio, lejos de ser un medio del pasado, puede ser la voz del futuro.
Además de su destacada participación en las Charlas Relámpago, Radio Cromo Escobar también estuvo presente con su propio stand en la Media Feria, donde los asistentes pudieron conocer de cerca el trabajo de este innovador proyecto comunicacional.
Las Charlas Relámpago también contaron con la participación de Joan Imanol González Quiroga (Fundar), Agustín d’Empaire (Mercado Play) e Ignacio Nuñez (Sirius). Este bloque concluyó con una Keynote inspiradora de Emilio Laszlo (Gelatina).
El evento continuó con la Media Feria, un espacio de exhibición interactivo que permitió a los asistentes descubrir proyectos innovadores relacionados con la tecnología, el periodismo y el diseño, con un enfoque particular en el conurbano bonaerense.
Luego, fue el momento de la hackatón, una de las actividades más esperadas del evento, que permitió a los participantes trabajar intensivamente en equipos multidisciplinarios para desarrollar herramientas, aplicaciones y servicios enfocados en mejorar la calidad de la información y abordar problemas como la desinformación. Con el apoyo de mentorías, los equipos presentaron sus prototipos ante un jurado compuesto por Esteban Pittaro (Universidad Austral), Sol Arreguez (UNLZ) y Mariano Blejman (Media Party).
El proyecto ganador de la hackatón fue TuCanchaCerca, una plataforma que permitirá a la comunidad futbolera saber cómo llegar a las distintas canchas de fútbol en el AMBA. Su propósito es unificar al periodismo, hinchas, clubes, transporte y comercios en torno a las canchas de fútbol, facilitando la conectividad entre estos actores. Además, recibió una mención especial el proyecto Community Driven Journalism, desarrollado por Refugio Latinoamericano, el primer diario dedicado al periodismo de migraciones en español, que busca pensar en un sistema automatizado con IA para construir noticias desde el centro de las comunidades migrantes en Argentina.
Media Party University en el conurbano demostró ser un espacio clave para la formación en las disciplinas y profesiones que involucran a la industria, reafirmando su compromiso con la federalización del acceso al conocimiento en torno a los medios y la tecnología y contribuyendo a la creación de un ecosistema de medios más inclusivo y accesible.
Sobre Media Party
Media Party University es un programa de Media Party, una organización pionera con 13 años de trayectoria dedicada a revolucionar la industria de los medios de comunicación impulsando la innovación, promoviendo la colaboración intersectorial y abordando desafíos urgentes como la sostenibilidad, la mentalidad transformadora, el uso ético de la tecnología (incluida la IA), la desinformación y las cuestiones regulatorias. Más de 12.000 personas participan en los eventos que comenzaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ya se expandieron a Chicago y Nueva York. En un contexto donde un ecosistema de medios saludable mejora la calidad de la información y fortalece la democracia, Media Party se propone potenciar el rol del periodismo en la construcción de sociedades informadas y participativas: “mejor informados, mejores redes, mejor democracia”. El programa University apunta a generar un impacto directo y específico en la formación de futuros periodistas, desarrolladores y diseñadores.
Dentro de 5 meses tendrá lugar Media Party Buenos Aires, el evento de innovación en medios más grande de Latinoamérica. Se llevará a cabo en Ciudad Cultural Konex los días 2, 3 y 4 de octubre de 2025. Este evento será una nueva oportunidad para compartir y experimentar el futuro del periodismo y la tecnología. Los eventos de Media Party duran 3 días y reúnen a profesionales y emprendedores de todo el mundo, con numerosos invitados especiales de reconocimiento internacional.
Para más información, visitar el sitio web mediaparty.org o consultar las redes @mediapartyorg.